Inspector marítimo

Para poder ocupar un puesto de Inspector Marítimo, cuenta tanto la experiencia como la formación teórica. Aunque los inspectores normalmente son graduados universitarios como Ingenieros Navales, Marinos Mercantes o Maquinistas Navales, suelen también ser personas apasionadas por los buques y que han pasado gran parte de su vida cerca de ellos. Su experiencia y este interés por los buques hace que los inspectores en general sean considerados como “expertos”, que pueden inspeccionar un buque para determinar en qué condiciones se encuentran su estructura, maquinaria, y los equipos de navegación, seguridad, radio, carga/descarga, etc. Con frecuencia, los inspectores se especializan en una materia concreta, como carga, combustible, estructura o máquinas. Al inspector se le puede encargar realizar o dirigir inspecciones, asistir a pruebas de equipos, actuar como perito ante los tribunales, participar en investigaciones de accidentes marítimos, etc. También, con frecuencia, los inspectores representan a los aseguradores en caso de reclamaciones por daños, cuantificando las consecuencias de los accidentes y asesorando sobre cómo reducirlas. Normalmente pertenecen a una de las siguientes tres categorías: inspectores de la Administración, de Sociedades de Clasificación o independientes. Suelen tener que viajar bastante, a veces durante varias semanas seguidas.